domingo, 19 de julio de 2015

Instrumento de evaluación

Existe un test de evaluación para niños de entre 0 y 6 años el cual los evalúa de forma individual su desarrollo y aprendizaje, este es llamado TADI.
Aquel test evalúa 4 áreas distintas: 
1. Desarrollo socio-emocional
2. Habilidades academicas
3. Habilidades verbales
4. Función ejecutiva
5. Apego

Una fortaleza de este test es que nos permite saber en el nivel de todas estas áreas se encuentra cada niño y junto a esto buscar potenciar los puntos que se encuentren en decadencia a diferencia de otros. Además es un test Chileno lo que  contextualiza perfectamente a los niños con su propia cultura y entorno. 


Respuestas del texto de Treviño, Toledo y Gemp.


El texto leído trata sobre un estudio realizado para evaluar las interacciones efectivas entre alumnos y profesores que hay dentro del aula gracias a un intrumento llamado "CLASS" (Classroom Assessment Scoring System). Este programa tiene como objetivo medir la eficacia de las interacciones que posee el profesor con el alumno y viceversa. Estas se separan en tres dominios: apoyo socio-emocional, organización del aula y apoyo pedagógico. 

. ¿Por qué este estudio significa un aporte a la investigación sobre la eficacia docente?
Porque estos estudios ayudan a mejorar la calidad de la educación y de cómo la interacción que presentan las educadoras influyen en el aprendizaje de los niños.

.De acuerdo con los resultados obtenidos en la pauta de CLASS ¿Qué podemos decir sobre el desempeño docente de las educadoras?
Los resultado arrojados por este estudio nos indican que las educadoras poseen un nivel medio en el área socio-emocional y que en el espacio de organización en el aula se encuentran con un buen desempeño manteniendo un ambiente educacional grato. Donde decaen en el apoyo pedagógico y este es unos de los principales problemas ya que ellas deberían ser capaces de entregar apoyo en el ambito pedagógico, siendo este uno de los más importantes. 




Según el texto de Romo, Treviño y Villalobos (2014):

. ¿Considera qué es importante que las educadoras evalúen su desempeño? ¿Por qué?
Si, es primordial ya que son ellas las encargadas del aprendizaje de los niños y en la etapa más importante que es la pre-basica, la cual constituye la base de toda la educación. Además así se puede ir mejorando la labor que ellas cumplen ya que es primordial lo que ellas transmiten. 

.¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la actual evaluación docente? Mencione al menos 2 de cada una. Si quiere puede relacionar este texto con el cómo se propone la evaluación en el proyecto de ley de carrera docente.
Una de las fortalezas que tiene la evaluación docente es que permite saber que conocimientos tienen los profesores y esto es fundamental ya que son ellos los encargados de transmitir estos a sus alumnos y generaciones futuras. Junto a esto, también les sirve a los docentes para autoevaluarse y así rendir mucho más durante sus clases.
Ahora si mencionamos las debilidades una puede ser que las evaluaciones son muy subjetivas y esto sería un problema para los profesores ya que no mediría de forma correcta el desempeño ni el conocimiento de los profesores. También puede existir la posibilidad de que los profesores se desmotiven al ver los resultados de estas evaluaciones y su desempeño no sea el mismo de antes.







miércoles, 1 de julio de 2015

Mejoramiento de las capacidades del docente

Según mi punto de vista, es muy difícil calificar a un profesor como bueno o malo ya que todos poseen tipos de enseñanzas muy distintos y subjetivos. Sin embargo hay varios aspectos que son importantes para determinar una diferencia entre ellos, como por ejemplo el amor hacia su profesión. La vocación es muy importante en esta carrera ya que es muy servicial. Que el docente tenga un aprendizaje constructivista también genera un cambio, ya que este se debe preocupar 100% de que sus alumnos aprendan de manera correcta y corregirlos cuando lo necesiten para que estos puedan alcanzar una autonomía.

Existe un marco para la buena enseñanza el cual en el dominio A1 menciona uno de los requisitos fundamentales que debe cumplir un "buen profesor" el cual propone que el docente debe tener manejo de los contenidos que abordará durante la clase y además conocer cuales son las habilidades de aprendizaje de cada uno de sus alumnos, mencionado en A2. 

Dentro de otros aspectos importantes que debe cumplir un profesor al momento de hacer clases está el de las responsabilidades profesionales las cuales son D1, D2, D3 y en estas menciona que el docente debe hacer reflexiones sobre su práctica y además hacer relaciones positivas en su lugar de trabajo.